La isla es el título de su nuevo cómic, que saldrá a la luz en el sello Reservoir Books.

—Estos días estás trabajando en tu nuevo cómic. ¿Puedes adelantarnos cuáles son los temas que nos vamos a encontrar?

Me cuesta establecer un tema principal en La isla. Creo que se apuntan varios, pero no profundizo en ninguno, tampoco era mi intención. Ahora que el proyecto está bastante avanzado y puedo ver mejor el conjunto, creo que una buena palabra para definirla es «ensoñación». Suena un poco cursi, pero no se me ocurre ningún sinónimo ahora mismo… La intención de transmitir ese estado está en el centro de La isla. Otra buena palabra sería«deriva», en su significado marítimo, claro. Tampoco quiero contar mucho más…

—En algunos de tus libros como E-19 o Miss Marjorie, la soledad y el silencio están muy presentes…

En La isla también… Es cierto que los personajes de mis historias siempre están en entornos aislados o permanecen alejados del resto. No soy una persona muy social ni tampoco habladora, más bien observadora, supongo que eso se filtra en lo que hago.

—Tu forma de narrar es muy poética. En el dibujo, ¿cuáles son tus principales influencias?

Esta es la pregunta que (casi) siempre cae y siempre me cuesta contestar… No tengo claro qué dibujantes han influido en mi estilo, quizás sea más fácil de ver desde fuera. Cuando veo lo que hago ahora y lo que hacía hace un tiempo tengo la sensación de que mi estilo ha cambiado mucho, pero también de que no lo ha hecho en absoluto. Supongo que soy susceptible a todo lo que veo y me interesa, que es mucho; con las redes sociales tienes un acceso constante al trabajo de otros, pero hay influencias que estaban desde un principio y se han quedado conmigo.

—Has elegido el cómic como medio transmisor para tus historias, ¿qué destacarías de este sobre los demás?

Creo que el cómic es un medio que te da mucha libertad. Estas tú y, en mi caso, el papel y las pinturas. Las posibilidades son infinitas, puedes hacer lo que quieras. La libertad es tanta, que cuesta despegarse de lo que han hecho o hacen otros y encontrar lo que quieres hacer tú. También te permite explorar una idea visual, darle vueltas y sumarle capas. Yo parto de una imagen que me ronda la cabeza y no de un argumento. Exploro la imagen, intento ver que hay detrás.

Página de La isla, inédito

Página de La isla, inédito

.

—¿Qué recomendarías a un dibujante que está empezando?

Que dibuje mucho, que parece un poco obvio… pero creo que es la mejor forma de encontrar lo que quieres hacer.

Es habitual asociar el aislamiento como algo cotidiano en el día a día del trabajo creativo. ¿Cómo está afectando el confinamiento a tu trabajo?

A pesar de estar acostumbrados, un periodo de aislamiento tan largo termina afectando. Lo que más noto es la dificultad para concentrarme y la falta de “vías de escape”: dar una vuelta, sentarte a tomar una cerveza en una terraza con el buen tiempo… Las cosas que suelo hacer normalmente para desconectar son las que más echo de menos ahora mismo.

—¿Qué libro te llevarías a una isla desierta?

Uno en blanco y una caja de lápices.

—Y esa isla… ¿es también Badajoz un emplazamiento insular culturalmente hablando, o encuentras cierta empatía local y/o generacional?

Como en cualquier ciudad pequeña, siempre se echa en falta una mayor actividad cultural. En el caso de Badajoz, creo que los pacenses tenemos tendencia al ensimismamiento (y me incluyo totalmente). Siempre hay gente haciendo cosas, pero cada uno a lo suyo y sin mirar a los lados.

Mayte Alvarado es autora de cómic e ilustradora.
Licenciada en Comunicación Audiovisual.
Desde 2013 centra su labor profesional en el cómic y la ilustración, que compagina con trabajos de diseño y maquetación. Antes, en 2012, autoeditó sus primeros fanzines bajo el sello Los ninjas polacos, formado junto a Borja González. Su relación con el mundo del fanzine y la autoedición desembocará en la creación del proyecto editorial El verano del cohete, junto al ya mencionado Borja González y Rui Díaz. Destinado a la edición de obra propia y autores afines, el proyecto dejó un legado de ocho títulos en cinco años.
En 2018 crea el sello independiente spiderland/snake, de nuevo con Borja González, para dar cabida a la publicación de cómics online y ediciones limitadas en papel.
En 2019, su historia El barco ha sido premiada con uno de los accésit del I Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria.
PUBLICACIONES
Miss Marjorie (El verano del cohete, 2014). Cuento ilustrado. Guión y dibujo.
Fantasmas, VV. AA. (El verano del cohete, 2014) Volumen recopilatorio que recoge la historia de ocho páginas «El fantasma y el cuervo».
—E-19 (El verano del cohete, 2015). Cómic. Guión y dibujo.
—La Casa de Bernarda Alba, Federico G. Lorca (Clásicos Alfaguara, 2017) Ilustraciones.
—Descalzos. Los doce apóstoles de México (Fundación Yuste, 2018) Cómic de encargo realizado para la Fundación Yuste, enmarcado dentro de la colección Extremeños en Iberoamérica-Historieta. Guión y dibujo.
Escrito al margen. Anecdotario indiscreto de la vida literaria, Juan Frau (Avenauta, 2019). Ilustraciones.