Estrenamos nuestro TEST DE INGRAVIDEZ con un invitado de lujo: el escritor Jesús Carrasco
.

Jesús Carrasco. Foto: Dehesa de Papel
.
TEST DE INGRAVIDEZ
.
¿Cuál es la pregunta que siempre te hacen? ¿Qué sueles contestar?
Que qué me pareció la adaptación cinematográfica de Intemperie. Contesto que sí, que me gustó. Que yo ya hice mi trabajo escribiendo y que valoro mucho lo hecho por Benito Zambrano y su equipo. La película es excelente.
¿Qué has desayunado hoy?
Un café con leche y una tostada con jamón y aceite. El café lo compré en Olivenza en mi última visita (Pastelería La Chimenea) y el aceite, de Granada, me lo regaló el escritor Alejandro Pedregosa. El jamón venía sin pedigrí.
¿En qué libro te gustaría habitar?
En Astérix en Córcega.
La excusa que más odias…
Me hubiera gustado vivir tal cosa, pero yo no he podido: el trabajo / la familia / la hipoteca, etc…
¿Qué momento histórico querrías vivir?
Me hubiera gustado conocer el tiempo y los ambientes en los que tocaban Miles Davies y John Coltrane. También me hubiera gustado cruzarme en el camino de mi abuelo el 14 de agosto de 1936. Pedirle que no saliera a la calle en Badajoz aquel día.
¿Fantaseas con la reencarnación en otro ser vivo?
No. Pero si fantaseara con la idea, me gustaría ser cualquier ave capaz de mantenerse quieta en el aire.
¿Cuál es tu sección favorita de una biblioteca?
Los textos raros. Libros curiosos, antiguos. También los mapas.
Tu bebida favorita…
El café. La cerveza, a la hora justa, me produce mucha alegría. No una alegría ebria, sino un placer intenso. Ese primer trago en un mediodía caluroso es puro presente.
¿A quién elegirías para que escribiera tu biografía?
Al poeta Juan Álvarez.
¿Con qué personaje de ficción (literaria) te identificas?
Me gusta mucho Bartleby, el escribiente de Mellville.
Si tuvieras una isla, ¿cómo la llamarías?
Nguruka, como el personaje de Jack London.
La canción que más has bailado…
Últimamente Es como el día, de Kevin Johansen. Históricamente, alguna de los ochenta. Quizá Bailaré sobre tu tumba, de Siniestro Total o Escuela de calor, de Radio Futura.
Si fueras una tendencia artística, ¿cuál serías?
El austerismo. No por el autor norteamericano, que me encanta, sino porque me atrae dejar las cosas en el hueso. Tomando prestadas las ideas de Yayo Herrero, también podría pertenecer al menosismo. ¿Cuál es la solución para el mundo, Yayo? «Menos», dice ella sabiamente: menos energía, menos objetos, menos elementos superfluos.
Lecturas y autores que te hayan marcado
Son muchos. Natalia Ginzburg y sus Pequeñas virtudes. John Updike y Corre, conejo. El esplendor de la señorita Brodie, de Muriel Spark. Cántico espiritual, de San Juan de la Cruz.
Tu posesión más preciada…
Una pluma que me regaló mi mujer.
¿Es Extremadura, en la ficción, un escenario exclusivamente para la tragedia?
No lo creo. Los recuerdos de la tierra que nos regala Landero, por ejemplo, son de una gran plasticidad y belleza.
¿Qué significado le das a lo «posmoderno»?
Vanguardia y desconcierto.
¿Vuelves a casa por Navidad o siempre estás en casa?
Viajo a la casa materna por Navidad y llevo conmigo mi propia casa, que es mi familia.
¿Qué es para ti la dehesa?
El tipo de bosque en el que mejor me encuentro. Paisaje de mi tierra, sostenibilidad, quietud; convivencia entre humanos, animales, plantas y suelo.
.

Jesús Carrasco. Foto: Dehesa de Papel
.
Jesús Carrasco nació en Badajoz en 1972 y en 2005 se trasladó a Sevilla, donde reside en la actualidad. Su primera novela Intemperie lo consagró como uno de los debuts más deslumbrantes del panorama literario internacional, siendo galardonada con el Premio Libro del Año otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, el Premio de Cultura, Arte y Literatura de la Fundación de Estudios Rurales, el English PEN Award y el Prix Ulysse a la Mejor Primera Novela.
Ha quedado finalista del Premio de Literatura Europea en Holanda, del Prix Méditerranée Étranger en Francia, y de los premios Dulce Chacón, Quimera, Cálamo y San Clemente en España. Elegida como Libro del Año por El País en 2013 y seleccionada por The Independent como uno de los mejores libros traducidos de 2014 en Reino Unido, Intemperie ha sido traducida a una veintena de lenguas y ha sido adaptada al cine por Benito Zambrano.
Su segunda novela fue La tierra que pisamos (Seix Barral, 2016), y la última Llévame a casa (Seix Barral, 2021), fue presentada el pasado 1 de junio en la Feria del libro de Badajoz.